Somos una organización dedicada al medio ambiente desde 1998, compuesta por profesionales interdisciplinarios compartiendo valores y dando respuestas concretas a través de la gestión, el asesoramiento, la participación institucional, la educación y la denuncia fundada.
Nuestros principios básicos
Estos son los elementos que guían nuestro accionar
Medio Ambiente
Proteger, conservar, mejorar y restaurar el medio ambiente y la salud de la población.
Cumplimiento de la Ley
Peticionar ante la autoridad competente la aplicación de la legislación vigente.
Remediaciones y Limpiezas
Catalogar y remediar microbasurales y limpieza de espacios públicos.
Formación Ambiental
Desarrollar actividades de educación y concientización ambiental.
Colaboración
Relacionarnos con otras instituciones del ámbito nacional e internacional para el logro de nuestros fines.
Proyectos Ambientales
Contamos con expertos en cada uno de los temas que requieren profesionalismo y productividad.
Mira nuestro video institucional
¿Cómo lo hacemos?
La estrategia seguida para concretar los objetivos derivados de las principios
fundacionales se materializan en cuatro ejes de acción.
Denuncia Fundada
Hacer conocer nuestros puntos de vista, señalar medidas a ser tomadas por las autoridades, denunciar actos de agresión ambiental y proponer soluciones.
Participación Institucional
Integrando la Comisión de Control y Monitoreo (CCYM Ley 12.530) asegurando acción a los requerimientos ambientales.
Educación Ambiental
Proyectos con colegios, campañas en barrios y consorcios, publicación de informes técnicos, realización de conferencias y participación en jornadas ambientales.
Objetivos Ambientales
Residuos sólidos urbanos, economía circular, calentamiento global, huella de carbono, transición energética.
Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible
Búsqueda de la sostenibilidad ambiental, social y económica en el tiempo, mediante la promoción de análisis transdisciplinarios.
Diseño e implementación de planes y acciones concretas
Participación en la definición de políticas estratégicas, en el sector público y en el sector privado.
Inclusión social y laboral
Evaluación del desempeño desde el desarrollo sostenible, el impacto ambiental y los costos tanto económicos como socio – ambientales
Los ODS
Qué son, cómo se puede medir el progreso y cómo los ODS son relevantes para la gestión de los sistemas globales.
Voluntariado y Fundraising
Iniciamos la búsqueda de interesados en tomar acciones ambientales y recaudar fondos para llevar a cabo campañas y proyectos.
Campañas de limpieza y remediación de microbasurales.
Desarrollo de proyectos con salida laboral.
Estudio de casos. Asesoramiento y denuncias.
Concientización ciudadana. Educación ambiental.
Encuestas: abordaje de las diferentes problemáticas ambientales.
Capacitación online para profesionales de áreas afines y estudiantes
DISERTANTES
Ing. Forestal (Dr.) Damián Castro MP 03633 Departamento de Producción Vegetal FCA Universidad Nacional del Litoral / CONICET Ing. Agr. (Mg) Marcela Buyatti MP 82-01-000484 Prof. Adjunta Cultivos Intensivos – Área Floricultura y Paisajismo. Directora Maestría y Especialización en Cultivos Intensivos. FCA Universidad Nacional del Litoral
2 MÓDULOS ONLINE MÓDULO 1 4 Agosto 18 a 20 hs: Introducción a la evaluación del riesgo
MÓDULO 2 12 Agosto 18 a 20hs: Poda del arbolado urbano
Se entregan certificados
Organiza: CIABBA Adhieren: CIAFBA y FCA UNL
INSCRIPCIÓN PREVIA ciabbca@gmail.com Asociados a CIABBA, matriculados a CIAFBA al día y estudiantes avanzados: acceso gratuito Profesionales en general: $ 1000
Abonar a la cuenta de CIABBA CBU: 0140416001620205172813 ALIAS: SABANA.CLON.TITULO
El monóxido de carbono es un componente del efecto invernadero, puesto que se comporta como el dióxido de carbono (CO 2) con un tiempo de residencia medio en la atmósfera de 60 años. Las fuentes antropogenicas de CO derivan principalmente de la quema de combustibles fósiles, también de residuos sólidos, maderas, etc.
Muchos de nuestros conciudadanos ignoran el árbol urbano, no imaginan que puede ser un ser vivo, solo ven un objeto sin una función particular, aparte de la sombra en el verano, y no se sabe nada de la cantidad de conocimientos, trabajo, dedicación y buen juicio necesarios para instalar y mantener en una gran ciudad, un conjunto de árboles que deben permanecer permanentemente hermosos, saludables y seguros para el caminante.
Ayúdanos a seguir trabajando en la protección del medio ambiente. Podés elegir entre cualquiera de estos planes. Mediante una pequeña cuota mensual podrás colaborar en el financiamiento de los proyectos.
Comunicate con nosotros si necesitas información, tenes ideas para aportar, querés hacer alguna denuncia ambiental o querés ser parte del proyecto. Estos son nuestros medios de contacto.
Ubicación
Ciudad de Bahía Blanca
Provincia de Buenos Aires
República Argentina